Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBlanco Sarto, Pablo2025-02-192025-02-192022-12-21Blanco Sarto, P. (2022). Tomás de Aquino, el desconocido maestro de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI: Temas tomistas en la teología ratzingeriana. Studium. Filosofía Y Teología, 25(50), 217–243. https://doi.org/10.53439/stdfyt50.25.2022.217-2432591-426X0329-8930https://doi.org/10.53439/stdfyt50.25.2022.217-243http://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/1037https://doi.org/10.53439/stdfyt50.25.2022.217-243Entre otras muchas fuentes, Ratzinger recibió su formación de los tres grandes maestros: Agustín, Buenaventura y Tomás de Aquino. Aun rechazando una escolástica impersonal y esencialista, reconoce la autoridad del Aquinate –vista a través de un tomismo agustiniano– en la antropología, la doctrina de la gracia y de la creación, así como en la naturaleza del acto de fe y el método de la Teología. El teólogo alemán procura compatibilizar la perspectiva ontológica con la histórico-salvífica, la personalista con la metafísica. En la síntesis entre fe y razón, filosofía y teología, Ratzinger encuentra en el Aquinate un buen modelo, que se fundamenta no solo en el orden de la gracia sino también en el de la creación.217-243 pp.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esantropologíagnoseologíaconocimiento de Diosmétodo teológicofe y razónacto de feTomás de Aquino, el desconocido maestro de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. Temas tomistas en la teología ratzingerianaArticle