Albornoz Colomo, María SaraCorai, Graciela BeatrizRoig, JaimeGozaini, MercedesLópez Ávila, María CristinaMartín Tejerizo, Raúl EugenioGonzález Silvestrín, PaulaVidal, AgustínMoreno Majnach, Facundo GabrielLorenzo, AndreaTomas, FernandoIsas, Alfredo RubénIsas, Margarita MaríaColombres, RamiroCondrac, JosefinaMartínez Luque, Silvana2024-11-052024-11-052023978-987-8421-20-9http://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/895La presente obra es producto de dos investigaciones: los Proyectos "Análisis de los factores de atribución de responsabilidad de socios y administradores de las sociedades con responsabilidad limitada y su impacto económico y social en la región", aprobado mediante resolución del Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales N° 135/18 y Resolución del Rectorado de la UNSTA Nº 654/2018; y Análisis de las buenas prácticas societarias y su impacto en las empresas de la provincia aprobado mediante resolución N° 035/21 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. El análisis de las cuestiones que preocupan a los empresarios locales por generar responsabilidad personal despertó en nuestro equipo la necesidad de investigar y profundizar en Compliance como una asignatura pendiente de la doctrina argentina. Un profundo apego a normas legales y voluntariamente impuestas configuran un blindaje que repercute de diversas maneras. En primer lugar se evidencia un compromiso empresario ético y axiológico con el medio ambiente, la transparencia y los derechos humanos. En segundo lugar, significa asumir en concreto los compromisos internacionalmente asumidos por el Estado argentino en este sentido, motorizando un cambio social en la dinámica empresaria, en el mundo del trabajo y en la actividad económica en general. Sea este nuestro aporte hacia una Argentina y una región insertas en el mundo, con un lenguaje común y un futuro promisorio.252 p.españolDerechoEmpresasSociedadesCompliance. Manual de buenas prácticas empresarialesLibro