Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMedina Naessens, Sebastián Patricio2024-06-062024-06-062023-12-18Medina Naessens, S. P. (2023). La educación y la unidad del saber en el pensamiento de Santo Tomás. Cuaderno De Ciencias Humanas, 3, 45–84. //revistas.unsta.edu.ar/index.php/CCH/article/view/9773008-9530http://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/864https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/CCH/article/view/977Es frecuente hallar en docentes y alumnos, en un grado más o menos elevado, cierta reticencia al tener que integrar cuestiones ligadas a las humanidades, y más específicamente a la ética, con el gran universo de conocimientos abarcados por las ciencias. Y no con menor asombro constatar que muchos de estos conocimientos son relativizados o bien cuestionados debido al simple hecho de no pertenecer a cuestiones empíricamente comprobables. O bien, no por falta de sustento en la realidad, sino por cuestiones de orden más bien ideológico. Frente a este obstáculo cada vez más desafiante, el docente se halla ante la difícil tarea de integrar el saber en un ambiente académico muchas veces hostil a estas ideas. El objeto de este trabajo es delinear algunas nociones que aporten elementos esenciales de un modo concreto y ordenado con el fin de jerarquizar y fundamentar la unidad del saber.pp. 45-84españolhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esEducaciónUnidad del saberHumanidadesÉticaSanto TomásLa educación y la unidad del saber en el pensamiento de Santo TomásArtículo