Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gorostiza, Julieta"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Presencia de conducta ortoréxica, hábitos alimentarios y estado nutricional antropométrico de alumnos de nutrición de 1º y 4º año de la UNSTA
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2019) Gorostiza, Julieta; Di Benedetto, Graciela; Díaz Brunotto, Carolina
    Los trastornos de conductas alimentarios alteran la manera de comer, y por ende, el estado nutricional, por ello la importancia de realizar éste estudio. Objetivos: se evaluó la presencia de conducta ortoréxica y hábitos alimentarios de los estudiantes de 1° y 4° de la carrera de la licenciatura en nutrición de la UNSTA, al igual que el estado nutricional antropométrico de los mismos. Materiales y métodos: fue un estudio descriptivo-correlacional, no experimental de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por 70 alumnos de ambos sexos pertenecientes a primero y cuarto año de la licenciatura en nutrición de la UNSTA; se indagó en cuanto a la presencia de conducta ortoréxica a través del test ORTHO-15, los hábitos alimentarios mediante un cuestionario validado según las guías alimentarias para la población argentina y el estado nutricional antropométrico según índice de masa corporal y circunferencia media del brazo. Resultados: La evaluación de la presencia de conducta ortoréxica, evidenció que el 5,71% de los alumnos de 1°año presentó presencia de conducta y el 94,28% presentó ausencia, en los alumnos de 4°año, el 8,57% indicó presencia y el 91,42% ausencia de la misma. Se determinó que en 1º año, el 55 % lleva hábitos de manera saludable, el 41% hábitos moderadamente saludables, y el 2,9% hábitos poco saludables, mientras que en 4 año, el 83% presentó hábitos saludables, el 16% hábitos moderadamente saludables, y el 0% pocos saludables. En relación al estado nutricional, en 1° año, el 40% reflejó un estado nutricional antropométrico adecuado y el 60% inadecuado, mientras que los alumnos de 4 año el 26% demostró contar con el adecuadamente, y el 74% inadecuadamente. Conclusión: En la población no predomina la presencia de conducta ortoréxica y la muestra cuenta con hábitos alimentarios saludables, lo cual es favorable para la calidad de vida de los alumnos y el estado de nutrición fue inadecuado en 1° y 4° año.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional