Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moisello, Franco"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Automonitoreo de glucemia, ingesta de hidratos de carbono y fibra, conteo de hidratos de carbono y nivel de actividad física en adultos con Diabetes tipo 1
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2019) Moisello, Franco; Manzur, Ester Elena; Mejail, Sergio
    La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, que se manifiesta clínicamente a través de una hiperglucemia permanente. Esto se debe a un déficit absoluto o relativo de la producción y función de insulina. Sus pilares de tratamiento incluyen la insulinoterapia, la dietoterapia, la actividad física, el automonitoreo, la educación diabetologica y la psicoterapia. Objetivo: describir el automonitoreo de glucemia, adecuación de la ingesta de hidratos de carbono y fibra, conocimiento sobre el conteo de hidratos de carbono y el nivel de actividad física en adultos diabéticos tipo 1, de ambos sexos, que concurren al Hospital Centro de Salud de San Miguel de Tucumán. Metodología: estudio descriptivo, no experimental de corte transversal. Resultados: se entrevistó a 40 personas. 60% fue de sexo masculino y 40% de sexo femenino. Edad promedio fue de 37.7 años ± 9.55 DS. El 100% de los sujetos realizaba el control de su glucemia y el 57% presentaba un monitoreo deficiente del mismo. El conocimiento sobre el conteo de hidratos de carbono fue deficiente para el 30% y regular para otro 30%. El nivel de actividad física fue alto para el 85%. La ingesta de hidratos de carbono fue adecuada para el 53%y la de fibra alimentaria fue inadecuada por déficit para el 67%. Conclusión: se observa la necesidad de una adecuada educación diabetológica y nutricional que contribuya a la mejora y equilibrio de los pilares de tratamiento de la diabetes y a la adopción de nuevas conductas en cuanto al automonitoreo de la glucemia, conocimiento del conteo de hidratos de carbono y consumo de alimentos ricos en fibra.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional