Producción Editorial
Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/528
Browse
3 results
Search Results
Item Del monopolio de la información a la atomización de la difusión(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-19) Menéndez, JavierLa comunicación humana ha evolucionado desde sus formas primitivas hasta la era digital, modificando la manera en que se ejerce y disputa el poder. Este trabajo analiza el recorrido histórico de la concentración de la información desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad, donde la tecnología y las TIC permiten una atomización de la difusión informativa. Se abordan las relaciones entre prensa y poder, la participación de nuevos actores en el ecosistema comunicacional, los dilemas éticos surgidos por el anonimato y la manipulación de la información a través de tecnologías como las IA. Finalmente, se plantea la importancia de la narrativa política en este nuevo escenario y las implicancias éticas de las innovaciones tecnológicas.Item La irrupción de la política en el fútbol(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-19) Lucena, María SofíaEsta investigación analiza el vínculo entre fútbol y política en Argentina, centrándose en el caso de Mauricio Macri y su gestión en el Club Atlético Boca Juniors entre 1995 y 2007 como plataforma de visibilidad, legitimación y acumulación de capital político. A partir de un enfoque cualitativo y documental, y mediante la aplicación de categorías teóricas provenientes de Michel Foucault y Zygmunt Bauman, se estudia cómo el espacio futbolístico, especialmente en un país como Argentina, donde el fútbol tiene una centralidad cultural innegable, puede ser instrumentalizado para construir liderazgo político. La hipótesis principal sostiene que el recorrido de Macri en Boca Juniors funcionó como trampolín para su posterior proyección en el escenario político nacional. Lejos de ser una experiencia desvinculada de la política, su presidencia en el club constituyó un ensayo de gestión, comunicación y posicionamiento público que sentó las bases de su narrativa como candidato. A través de discursos estratégicos, un modelo de liderazgo empresarial y una fuerte presencia mediática, Macri logró asociar su figura con eficiencia, modernización y éxito, elementos que luego trasladó a su carrera política. Los hallazgos confirman que el fútbol opera como una herramienta simbólica para los gobiernos ya establecidos, y también como un campo fértil para quienes buscan construir legitimidad desde fuera del sistema político tradicional. La masividad de Boca Juniors, su exposición mediática y el arraigo emocional que genera en su hinchada le permitieron a Macri construir un liderazgo que combinó lo afectivo con lo técnico. La tesis concluye que el caso de Mauricio Macri representa un ejemplo paradigmático de cómo un dirigente deportivo puede transitar hacia el poder político, apoyado en el capital simbólico y en las estrategias comunicacionales construidas dentro del universo futbolístico. Así, se plantea una lectura inversa a la habitual: no sólo la política entra al fútbol, sino que el fútbol también puede ser un camino hacia la política.Item Autoridad, poder y política. Límites y posibilidades(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-12-13) Viejobueno, AgustínEl análisis de la dispersión del poder en los grupos sociales y de su ejercicio tanto por parte de aquellos que detentan el monopolio legal de la coacción estatal, como de aquellos que se encuentran por fuera de esa órbita; como así también de los márgenes y características de la autoridad, han sido objeto de estudio y discusión doctrinaria a lo largo de los siglos. Autores como Platón, Maquiavelo, Thomas Hobbes, y en épocas más recientes Raymond Aron, Hannah Arendt y Robert Dahl, han aportado ideas con respecto a la consideración de la autoridad y del poder, su posibilidad de implementación, sus límites y sus riesgos. Elementos como la violencia, la ideología, la dispersión, aparecen referenciados en los debates doctrinarios y posibilitan una serie de conceptualizaciones con las cuales es factible analizar, desde una perspectiva comparativa, los avatares de su fluctuación y aplicación en los sistemas políticos modernos.