Producción Editorial
Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/528
Browse
7 results
Search Results
Item La seriedad, el rigor y la serenidad de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) Masserdotti, GermánEn el trabajo se explica en qué sentido se pueden entender la seriedad, el rigor y la serenidad de la Doctrina Social de la Iglesia a partir de una afirmación del papa León XIV en su primer discurso a la Fundación Centesimus Annus pro Pontifice (17 de mayo de 2025). Se vincula la seriedad con el fundamento de la Revelación divina en sus dos vertientes (la Sagrada Escritura y la Tradición apostólica), el rigor con la postulación de la sabiduría de Santo Tomás de Aquino como modelo en el modo adecuado de hacer teología y filosofía al servicio de la Revelación divina y del Magisterio de la Iglesia y la serenidad con la caridad divina y al prójimo en Dios que debe animar a la Doctrina Social de la Iglesia.Item Editorial: "Yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" (Mt 16:18)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) von Büren, RicardoEditorial del número 4 de Filópolis en Cristo (ene-jun 2025)Item Breve reflexión acerca de la economía a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-18) Medina Naessens, Sebastián PatricioLa economía como disciplina reviste un alto grado de complejidad, tanto para su estudio como para quienes buscan llevar a la acción aquellos elementos de juicio que surgen de profundizar en ella. Este breve trabajo, busca introducir esta cuestión bajo la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, sugiriendo algunos enfoques sobre los que profundizar acerca de una temática frecuentemente abordada por el Magisterio de la Iglesia.Item La persona humana y sus derechos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Hernández Herrero, Luis CarlosDentro de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, el principal y fundamental es la persona humana. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es la raíz y fundamento de la dignidad humana. Al mismo tiempo, ésta se convierte en la fuente y fundamento de los derechos y deberes humanos. La fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios, su Creador y en el derecho natural.Item Enrique Shaw y la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Masserdotti, GermánSe expone la relación entre Enrique Shaw y la Doctrina de la Iglesia en lo que se refiere a la importancia en la vida del empresario argentino y en cuanto a su estudio, difusión y aplicación.Item La Iglesia en defensa de la ecología integral(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Declercq, CatherineSiguiendo los signos de los tiempos, la Doctrina social de la Iglesia sigue evolucionando y ampliándose, buscando iluminar las diversas problemáticas que van afectando al ser humano y al planeta en el que vive. Nos atrevemos a sugerir que, en la era actual, con la conocida solicitud ecológica del papa Francisco observada en particular en la encíclica Laudato Si, estaríamos en plena cuestión ecológica o cuestión socioambiental. En este trabajo queremos resaltar brevemente los principales pronunciamientos de los Papas acerca del cuidado de la creación, la cuestión medioambiental y la ecología integral, viendo la evolución de esta preocupación social desde el papa León XIII hasta el actual papa Francisco.Item El Diálogo fe y razón, camino de la Civilización del Amor(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Prado, Carlos AlbertoEl Magisterio social de la Iglesia, es una constante orientación para el cristiano de nuestro tiempo, para que pueda construir un verdadero orden social, que lo ayude a alcanzar su perfección humana y cristiana, en orden a su fin último: su salvación. Para su concreción la Iglesia nos aporta un conjunto de principios normativos y valores, recibidos de la Revelación Divina y de la razón natural. Ambas fuentes, en un diálogo armónico, son necesarias para la construcción de una civilización cristiana o como la llamó San Pablo VI: una “Civilización del Amor”. En esta presentación queremos destacar la enseñanza sobre la temática efectuada por los Romanos Pontífices, desde León XIII hasta Francisco, poniendo de relieve que se trata de una única doctrina coherente y al mismo tiempo siempre actual.