Producción Editorial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/528
Browse
2 results
Search Results
Item Aportes de la Psicología integral de la persona para la comprensión de la afectividad humana(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Rojas Saffie, Juan PabloTras una breve consideración de las principales concepciones de la Psicología contemporánea acerca de la afectividad humana, se presenta a la Psicología integral de la persona como un meta-modelo capaz de iluminar y poner orden en el conocimiento actual acerca de los afectos. En concreto, se proponen seis aportes a la comprensión de la vida afectiva, a partir de la consideración de (1) la relación de los grados de vida humana con la afectividad, (2) la relación de la afectividad con el resto de las potencias del alma, (3) la relación de los afectos entre sí, (4) la relación de los afectos con la realidad, (5) la relación de los afectos, en especial del amor-pondus, con el conjunto de la personalidad y (6) la relación de los afectos con la dimensión moral.Item Una aproximación filosófica a la teoría del Appraisal(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-12-13) Haro Almerico, MarioLas emociones fueron estudiadas por la psicología desde un enfoque primariamente fisiológico como una estrategia para validar empíricamente sus producciones. Esto fue una consecuencia del conductismo metodológico y su impronta en el campo de la investigación psicológica. En dicha tarea se tendió a disociar las emociones de las cogniciones y a presentarlas como resultados de meros procesos fisiológicos. En la década del 70 surgió la appraisal theory (Magda B. Arnold) proponiendo un enfoque distinto que rescata una dimensión cognitiva en las emociones. Pero este enfoque ¿es realmente inédito? Aquí sostenemos que, si bien sus aportes son científicamente consistentes y novedosos, desde el contexto en que se formulan, abrevan en algunos elementos de la filosofía clásica de Aristóteles y santo Tomás de Aquino. Aquí nos circunscribiremos a revisar dos ensayos (Peters y Lazarus) a fin de vincular y ponderar una teoría psicológica con una filosofía subyacente.