Revistas
Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/627
Browse
4 results
Search Results
Item La dignidad en primer plano(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Tonello, AmadeoEl presente trabajo busca ofrecer una introducción a la lectura del reciente documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Dignitas infinita, sobre la dignidad humana. Se analizará el concepto de dignidad y su radicación ontológica en la persona; la vigencia de algunas intuiciones de la metafísica clásica, como la conocida definición de Boecio, “persona es sustancia individual de naturaleza racional”. Se hará alusión a la necesidad de una radicación teológica del concepto de persona, y por ende, del de dignidad. Serán también objeto de reflexión: la universalidad o no del concepto de dignidad, frente a los desarrollos más recientes de la doctrina y praxis de los derechos humanos; nuevas acepciones de la dignidad (social y existencial) y algunas de las más graves violaciones a la misma (como el aborto, la eutanasia, o la pobreza extrema y la desatención a los migrantes), con especial atención a los problemas producidos por la ideología de género. De estos análisis surge la necesidad de continuar la reflexión sobre la dignidad humana, como tarea insoslayable para nuestro tiempo.Item La persona humana y sus derechos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Hernández Herrero, Luis CarlosDentro de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, el principal y fundamental es la persona humana. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es la raíz y fundamento de la dignidad humana. Al mismo tiempo, ésta se convierte en la fuente y fundamento de los derechos y deberes humanos. La fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios, su Creador y en el derecho natural.Item Trabajo legislativo con perspectiva de discapacidad. Un aporte desde los Derechos Humanos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-06-30) Ghio, Javier OscarEl objetivo de este artículo es entender si en el proceso actual de construcción legislativa en nuestro país se aplica la perspectiva de discapacidad. También se busca estudiar la normativa nacional e internacional que permiten analizar la factibilidad de la incorporación de esta como una herramienta más de la aplicación de los Derechos Humanos en el trabajo legislativo cotidiano y en la posterior elaboración de políticas públicas gubernamentales teniendo en cuenta el modelo social de discapacidad. En la actualidad, diversos trabajos académicos y sociales impulsados por universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos gubernamentales y sectores afectados por la temática de la discapacidad brindaron una comprensión de los alcances y los problemas individuales y sociales que se generan por la falta de legislación con perspectiva de discapacidad y de políticas públicas integrales. Estos avances en materia de discapacidad dejaron en evidencia que la legislación existente en Argentina requiere ser revisada y analizada con profundo detalle. Durante años dicha legislación fue impulsada sectorialmente como una acción positiva para un grupo que necesitaba asistencia del Estado y no desde una perspectiva de discapacidad como Derecho Humano. En nuestro país existe una particularización de las leyes para el sector, lo cual marca que no se legisla con perspectiva de discapacidad, sino que se legisla a través de la focalización de la problemática generando acciones positivas para el sector y no incluyéndolos como el nuevo paradigma supone. Esto se traduce en un marco institucional de baja calidad en este tema.Item ¿Siervos por naturaleza o libres desde el origen? Libertad y derechos humanos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-07-01) Cúnsulo, RafaelLa expresión servi a natura utilizada para negar los derechos de los pueblos originarios de América a gobernarse por sí mismos y ser pasibles de sometimiento a la esclavitud, nos permite adentrarnos en los fundamentos últimos de los derechos humanos. Guiado por Aristóteles y Santo Tomás, fray Bartolomé de Las Casas explicita tres notas constitutivas que pertenecen a la naturaleza humana: la racionalidad, la libertad y la religiosidad. De estas tres notas constitutivas analizaremos especialmente la libertad, haciendo las necesarias referencias a la racionalidad y a la religiosidad y guiándonos también por el pensamiento de santo Tomás de Aquino.