Vol. 25, Núm. 49 (2022)

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/1032

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Droste Ausborn, Klaus
    La compresión del movimiento pasional humano y su riqueza como un dinamismo que forma parte de la realidad sustancial de un ser inteligente corpóreo encuentra en la vasta obra de santo Tomás de Aquino un tesoro poco explotado y nunca suficientemente conocido que redunda, por su valor, en un enorme enriquecimiento del estudio para los estudiantes de Psicología, contribuyendo enormemente a elevar la compresión de esta dimensión fundamental del ser humano como ser racional y libre.
  • Thumbnail Image
    Item
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Asociación de Psicología Integral de la Persona
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes de la Psicología integral de la persona para la comprensión de la afectividad humana
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Rojas Saffie, Juan Pablo
    Tras una breve consideración de las principales concepciones de la Psicología contemporánea acerca de la afectividad humana, se presenta a la Psicología integral de la persona como un meta-modelo capaz de iluminar y poner orden en el conocimiento actual acerca de los afectos. En concreto, se proponen seis aportes a la comprensión de la vida afectiva, a partir de la consideración de (1) la relación de los grados de vida humana con la afectividad, (2) la relación de la afectividad con el resto de las potencias del alma, (3) la relación de los afectos entre sí, (4) la relación de los afectos con la realidad, (5) la relación de los afectos, en especial del amor-pondus, con el conjunto de la personalidad y (6) la relación de los afectos con la dimensión moral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Salud psíquica: una comprensión formal
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Suazo Zepeda, Benjamín
    Advirtiendo la relevancia del concepto de salud psíquica, se propone una definición formal del mismo, fundamentada en la filosofía de santo Tomás de Aquino. Se comprende, así, como una disposición aptitudinal ordenada del apetito sensitivo, como parte en cuanto parte de la operación voluntaria. Tal definición permite comprender la salud psíquica en su especificidad, como perfección de la dimensión sensible superior, distinguiéndola, por un lado, de la salud corpórea y, por otro, de la virtud. A la vez, ella permite establecer un diálogo fecundo con tales realidades en orden a alcanzar la madurez humana.