Studium. Filosofía y Teología
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/848
Browse
53 results
Search Results
Item La pluralidad del sentido literal según santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Manresa Lamarca, Ignacio MaríaEste artículo pretende ser una nueva aportación a la discusión que tuvo lugar durante el siglo XX sobre si santo Tomás afirma la existencia de un sentido literal múltiple. Para ello, el autor vuelve a revisar los textos teóricos en los que santo Tomás trató el tema para reconocer en ellos la afirmación de la pluralidad del sentido literal y aclarar los lugares donde el Aquinate parece negarla. Seguidamente considera el uso que santo Tomás hace de este principio en su exégesis. Finalmente, lo enmarca en su hermenéutica bíblica para ver su sentido y mostrar que no es elemento yuxtapuesto, sino coherente con ella. Justamente son estos dos últimos puntos los que arrojan nueva luz para entender mejor el sentido y el fundamento de la pluralidad del sentido literal en el Aquinate. Pues, la Sagrada Escritura es una palabra que Dios quiere dirigir a cada hombre para su salvación, la cual se hace plural para poder comunicar su riqueza y alcanzar a cada hombre en su situación.Item The Literal Sense of Scripture in Albert and Aquinas’s Eucharistic Theology. Some Texts and Analysis(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Surmanski, Albert MarieBoth Albert the Great and Thomas Aquinas place value on the literal sense of scripture. This paper compares their teaching and use of the literal sense in Eucharistic texts in regard to 1) their explicit teaching about the senses of Scripture, 2) their understanding of Old Testament Sacrifices, 3) selected passages of systematic Eucharistic theology where the familiarity of bread and wine imagery provides a temptation to overlook Old Testament context, and 4) the interpretation of the Eucharistic discourse in John 6. While their theology of the literal sense is similar, Albert is more influenced by the looser styles of earlier monastic theology, which results in a rich and imaginative but less precise reading than Aquinas.Item Análisis mediante Data Mining de comentarios paulinos de Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Alarcón Moreno, EnriqueData Mining es una tecnología de estadística computarizada para la extracción de pautas reiteradas y significativas a partir de datos cuantiosos. En este artículo se exponen primero los fundamentos para su aplicación al análisis de los textos. Después, se detalla la aplicación del análisis de afinidad a buena parte de los escritos de Tomás de Aquino. Y, finalmente, se muestran los resultados obtenidos del análisis de varios de sus comentarios paulinos.Item Biblical Exegesis and Theology in Thomas Aquinas. Understanding the Background of Biblical Thomism(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-20) Roszak, PiotrIn the face of the dichotomy of biblical exegesis and theology, one of the main postulates of Biblical Thomism is the integration of both activities. In this sense, it is understandable why there are philosophical threads in exegesis, and why we find many scripture references in sacra doctrina. The article, first presenting modern attempts to separate exegesis from theology, analyzes the three aspects of studying Sacred Scripture in practicing theology according to Aquinas. For him, exegesis is the alphabet of theology, but the requirement is that the extraction of the meanings of Scripture should be complemented by theological activityItem Presentación: Tomismo bíblico. Actualidad y desafíos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-20) Levering, Matthew Webb; Roszak, Piotr; Vijgen, JörgenItem El ser, la naturaleza y la Psicología: algunos apuntes sobre la interpretación psicológica del concepto de persona(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Cubillos Muñoz, CatalinaLa Psicología se presenta desde sus inicios como una ciencia de carácter empírico, desmarcándose de la Filosofía. Esta independencia trae consigo una serie de dificultades de carácter epistemológico, una de las cuales consiste en la falta de consideración de la distinción filosófica entre persona y naturaleza en el campo de la Psicología. El desconocimiento del sentido tradicional de estos conceptos conlleva consecuencias semánticas relevantes para la disciplina. Mediante una breve reseña de su significado en Tomás de Aquino, se desarrollan algunos apuntes acerca de cómo su comprensión afecta a la investigación de la personalidad y al ejercicio de la psicología clínica.Item Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Droste Ausborn, KlausLa compresión del movimiento pasional humano y su riqueza como un dinamismo que forma parte de la realidad sustancial de un ser inteligente corpóreo encuentra en la vasta obra de santo Tomás de Aquino un tesoro poco explotado y nunca suficientemente conocido que redunda, por su valor, en un enorme enriquecimiento del estudio para los estudiantes de Psicología, contribuyendo enormemente a elevar la compresión de esta dimensión fundamental del ser humano como ser racional y libre.Item Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Asociación de Psicología Integral de la PersonaEn el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.Item Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Verdier Mazzara, PabloSe presenta una reflexión antropológica y epistemológica de la situación actual de la Psicología clínica y de la Psiquiatría. Partiendo de los hechos y datos clínicos se plantea la necesidad de explicitar el fundamento filosófico (antropológico y ético) de estas disciplinas, y abrir estas áreas del saber a dimensiones no contempladas por las ciencias positivas. La equiparación de estas materias a las ciencias naturales lleva irremediablemente a un reduccionismo cientificista, que a su vez nos conduce a unas aporías clínicas insalvables, originando distorsiones en nuestro modo de concebir y tratar los trastornos mentales. Se enfatiza en la noción central de naturaleza como referente obligado para una recta comprensión de nuestro quehacer profesional.Item Aportes de la Psicología integral de la persona para la comprensión de la afectividad humana(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Rojas Saffie, Juan PabloTras una breve consideración de las principales concepciones de la Psicología contemporánea acerca de la afectividad humana, se presenta a la Psicología integral de la persona como un meta-modelo capaz de iluminar y poner orden en el conocimiento actual acerca de los afectos. En concreto, se proponen seis aportes a la comprensión de la vida afectiva, a partir de la consideración de (1) la relación de los grados de vida humana con la afectividad, (2) la relación de la afectividad con el resto de las potencias del alma, (3) la relación de los afectos entre sí, (4) la relación de los afectos con la realidad, (5) la relación de los afectos, en especial del amor-pondus, con el conjunto de la personalidad y (6) la relación de los afectos con la dimensión moral.