Vol. 24, Núm. 48 (2021)
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/1055
Browse
2 results
Search Results
Item La pluralidad del sentido literal según santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Manresa Lamarca, Ignacio MaríaEste artículo pretende ser una nueva aportación a la discusión que tuvo lugar durante el siglo XX sobre si santo Tomás afirma la existencia de un sentido literal múltiple. Para ello, el autor vuelve a revisar los textos teóricos en los que santo Tomás trató el tema para reconocer en ellos la afirmación de la pluralidad del sentido literal y aclarar los lugares donde el Aquinate parece negarla. Seguidamente considera el uso que santo Tomás hace de este principio en su exégesis. Finalmente, lo enmarca en su hermenéutica bíblica para ver su sentido y mostrar que no es elemento yuxtapuesto, sino coherente con ella. Justamente son estos dos últimos puntos los que arrojan nueva luz para entender mejor el sentido y el fundamento de la pluralidad del sentido literal en el Aquinate. Pues, la Sagrada Escritura es una palabra que Dios quiere dirigir a cada hombre para su salvación, la cual se hace plural para poder comunicar su riqueza y alcanzar a cada hombre en su situación.Item Biblical Exegesis and Theology in Thomas Aquinas. Understanding the Background of Biblical Thomism(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-20) Roszak, PiotrIn the face of the dichotomy of biblical exegesis and theology, one of the main postulates of Biblical Thomism is the integration of both activities. In this sense, it is understandable why there are philosophical threads in exegesis, and why we find many scripture references in sacra doctrina. The article, first presenting modern attempts to separate exegesis from theology, analyzes the three aspects of studying Sacred Scripture in practicing theology according to Aquinas. For him, exegesis is the alphabet of theology, but the requirement is that the extraction of the meanings of Scripture should be complemented by theological activity