Producción Editorial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/528
Browse
4 results
Search Results
Item Il Dio di Aristotele come “centrale elettrica della natura”. Breve analisi del Περὶ χόσμον πρὸς Αλέξαμδρον in riferimento alla causazione del Primo Motore Immobile(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-06-25) Gallo, Francesco LuigiIn questo contributo vengono indagati alcuni concetti della teologia aristotelica (il concetto di divino e quello di trascendenza) a partire da un’espressione emblematica utilizzata dallo storico francese Étienne Gilson per descrivere il Primo Motore Immobile aristotelico: “centrale elettrica della natura”. L’espressione del noto studioso non è soltanto particolarmente accattivante, ma risulta essere filosoficamente assai significativa poiché veicola perfettamente il significato che assume il Dio di Aristotele nell’economia complessiva del cosmo, più in particolare nel ciclo eterno delle corruzioni e delle generazioni. La ricostruzione storica è finalizzata a mostrare la novità del messaggio cristiano contenuto nella Rivelazione e che trova nelle pagine di Tommaso d’Aquino una chiarezza concettuale, filosofico-metafisica, di eccezionale valore. In esse è possibile osservare la piena maturazione della nuova visione di tipo creazionista (basata sulla Metafisica dell’Esodo 3,14) che, pur in continuità con la visione aristotelica, ne approfondisce smisuratamente i presupposti metafisici.Item El “Ser” como “nombre propio” de Dios: ¿derrota para la filosofía y/o la teología? Una aproximación a la posición de Jean-Luc Marion, y una respuesta (parcial) desde la doctrina de Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Ocampo, FernandaEn este trabajo nos proponemos primero examinar la concepción marioniana en torno a los nombres divinos, y en particular, su posición con respecto a la elección tomasiana del nombre de “Ser” como “nombre propio” de Dios, en términos de su significado para la filosofía y la teología. En segundo lugar, procuraremos confrontar las tesis de Marion con aquellas que se desprenden de los textos de Tomás, buscando finalmente aportar una respuesta (parcial) al planteo marioniano, a la luz de la doctrina tomasiana de la significación de los nombres.Item La sabiduría filosófica siguiendo las huellas de santo Tomás (Segunda parte)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015) Ferro, Luis Santiago; Fernández, Víctor AntonioSanto Tomás, un eminente teólogo, utiliza nociones filosóficas en orden a profundizar lo que está contenido para el hombre en el dato revelado. Así podemos encontrar en él las pistas de un conjunto de nociones que conforman una sabiduría filosófica. Este libro apunta, entonces, a señalar el entramado filosófico sapiencial que encontramos en el santo doctor. Con esto se da una guía de estudio de lo que hace a Metafísica, Filosofía Primera y Teología Filosófica que sirve de base para conocer las grandes líneas del pensamiento de santo Tomás. La obra consta de una versión bilingüe latín-castellano haciendo posible a quienes desconocen el idioma original en el que fue escrita, el acceso directo a las fuentes.Item La sabiduría filosófica siguiendo las huellas de Santo Tomás (Primera parte)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2011) Ferro, Luis Santiago; Fernández, Víctor AntonioSanto Tomás, un eminente teólogo, utiliza nociones filosóficas en orden a profundizar lo que está contenido para el hombre en el dato revelado. Así podemos encontrar en él las pistas de un conjunto de nociones que conforman una sabiduría filosófica. Este libro apunta, entonces, a señalar el entramado filosófico sapiencial que encontramos en el santo doctor. Con esto se da una guía de estudio de lo que hace a Metafísica, Filosofía Primera y Teología Filosófica que sirve de base para conocer las grandes líneas del pensamiento de santo Tomás. La obra consta de una versión bilingüe latín-castellano haciendo posible a quienes desconocen el idioma original en el que fue escrita, el acceso directo a las fuentes con entornos físicos, servicios y productos accesibles para todos en igualdad de condiciones.