Producción Editorial

Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/528

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    La seriedad, el rigor y la serenidad de la Doctrina Social de la Iglesia
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) Masserdotti, Germán
    En el trabajo se explica en qué sentido se pueden entender la seriedad, el rigor y la serenidad de la Doctrina Social de la Iglesia a partir de una afirmación del papa León XIV en su primer discurso a la Fundación Centesimus Annus pro Pontifice (17 de mayo de 2025). Se vincula la seriedad con el fundamento de la Revelación divina en sus dos vertientes (la Sagrada Escritura y la Tradición apostólica), el rigor con la postulación de la sabiduría de Santo Tomás de Aquino como modelo en el modo adecuado de hacer teología y filosofía al servicio de la Revelación divina y del Magisterio de la Iglesia y la serenidad con la caridad divina y al prójimo en Dios que debe animar a la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Thomas d’Aquin et l’allégorie
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Dahan, Gilbert
    Dans sa réflexion herméneutique, Thomas d’Aquin énonce la théorie des quatre sens mais il ne lui accorde pas un rôle majeur. Il utilise plutôt l’opposition augustinienne entre res et voces et envisage la lettre dans toutes ses dimensions, y intégrant l’analyse théologique. Dans sa pratique exégétique, l’allégorie est très peu présente, voire totalement absente de certains commentaires.
  • Thumbnail Image
    Item
    La pluralidad del sentido literal según santo Tomás de Aquino
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Manresa Lamarca, Ignacio María
    Este artículo pretende ser una nueva aportación a la discusión que tuvo lugar durante el siglo XX sobre si santo Tomás afirma la existencia de un sentido literal múltiple. Para ello, el autor vuelve a revisar los textos teóricos en los que santo Tomás trató el tema para reconocer en ellos la afirmación de la pluralidad del sentido literal y aclarar los lugares donde el Aquinate parece negarla. Seguidamente considera el uso que santo Tomás hace de este principio en su exégesis. Finalmente, lo enmarca en su hermenéutica bíblica para ver su sentido y mostrar que no es elemento yuxtapuesto, sino coherente con ella. Justamente son estos dos últimos puntos los que arrojan nueva luz para entender mejor el sentido y el fundamento de la pluralidad del sentido literal en el Aquinate. Pues, la Sagrada Escritura es una palabra que Dios quiere dirigir a cada hombre para su salvación, la cual se hace plural para poder comunicar su riqueza y alcanzar a cada hombre en su situación.
  • Thumbnail Image
    Item
    The Literal Sense of Scripture in Albert and Aquinas’s Eucharistic Theology. Some Texts and Analysis
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Surmanski, Albert Marie
    Both Albert the Great and Thomas Aquinas place value on the literal sense of scripture. This paper compares their teaching and use of the literal sense in Eucharistic texts in regard to 1) their explicit teaching about the senses of Scripture, 2) their understanding of Old Testament Sacrifices, 3) selected passages of systematic Eucharistic theology where the familiarity of bread and wine imagery provides a temptation to overlook Old Testament context, and 4) the interpretation of the Eucharistic discourse in John 6. While their theology of the literal sense is similar, Albert is more influenced by the looser styles of earlier monastic theology, which results in a rich and imaginative but less precise reading than Aquinas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis mediante Data Mining de comentarios paulinos de Tomás de Aquino
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2021-12-21) Alarcón Moreno, Enrique
    Data Mining es una tecnología de estadística computarizada para la extracción de pautas reiteradas y significativas a partir de datos cuantiosos. En este artículo se exponen primero los fundamentos para su aplicación al análisis de los textos. Después, se detalla la aplicación del análisis de afinidad a buena parte de los escritos de Tomás de Aquino. Y, finalmente, se muestran los resultados obtenidos del análisis de varios de sus comentarios paulinos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Droste Ausborn, Klaus
    La compresión del movimiento pasional humano y su riqueza como un dinamismo que forma parte de la realidad sustancial de un ser inteligente corpóreo encuentra en la vasta obra de santo Tomás de Aquino un tesoro poco explotado y nunca suficientemente conocido que redunda, por su valor, en un enorme enriquecimiento del estudio para los estudiantes de Psicología, contribuyendo enormemente a elevar la compresión de esta dimensión fundamental del ser humano como ser racional y libre.
  • Thumbnail Image
    Item
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Asociación de Psicología Integral de la Persona
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes de la Psicología integral de la persona para la comprensión de la afectividad humana
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Rojas Saffie, Juan Pablo
    Tras una breve consideración de las principales concepciones de la Psicología contemporánea acerca de la afectividad humana, se presenta a la Psicología integral de la persona como un meta-modelo capaz de iluminar y poner orden en el conocimiento actual acerca de los afectos. En concreto, se proponen seis aportes a la comprensión de la vida afectiva, a partir de la consideración de (1) la relación de los grados de vida humana con la afectividad, (2) la relación de la afectividad con el resto de las potencias del alma, (3) la relación de los afectos entre sí, (4) la relación de los afectos con la realidad, (5) la relación de los afectos, en especial del amor-pondus, con el conjunto de la personalidad y (6) la relación de los afectos con la dimensión moral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Salud psíquica: una comprensión formal
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Suazo Zepeda, Benjamín
    Advirtiendo la relevancia del concepto de salud psíquica, se propone una definición formal del mismo, fundamentada en la filosofía de santo Tomás de Aquino. Se comprende, así, como una disposición aptitudinal ordenada del apetito sensitivo, como parte en cuanto parte de la operación voluntaria. Tal definición permite comprender la salud psíquica en su especificidad, como perfección de la dimensión sensible superior, distinguiéndola, por un lado, de la salud corpórea y, por otro, de la virtud. A la vez, ella permite establecer un diálogo fecundo con tales realidades en orden a alcanzar la madurez humana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Il Dio di Aristotele come “centrale elettrica della natura”. Breve analisi del Περὶ χόσμον πρὸς Αλέξαμδρον in riferimento alla causazione del Primo Motore Immobile
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-06-25) Gallo, Francesco Luigi
    In questo contributo vengono indagati alcuni concetti della teologia aristotelica (il concetto di divino e quello di trascendenza) a partire da un’espressione emblematica utilizzata dallo storico francese Étienne Gilson per descrivere il Primo Motore Immobile aristotelico: “centrale elettrica della natura”. L’espressione del noto studioso non è soltanto particolarmente accattivante, ma risulta essere filosoficamente assai significativa poiché veicola perfettamente il significato che assume il Dio di Aristotele nell’economia complessiva del cosmo, più in particolare nel ciclo eterno delle corruzioni e delle generazioni. La ricostruzione storica è finalizzata a mostrare la novità del messaggio cristiano contenuto nella Rivelazione e che trova nelle pagine di Tommaso d’Aquino una chiarezza concettuale, filosofico-metafisica, di eccezionale valore. In esse è possibile osservare la piena maturazione della nuova visione di tipo creazionista (basata sulla Metafisica dell’Esodo 3,14) che, pur in continuità con la visione aristotelica, ne approfondisce smisuratamente i presupposti metafisici.