Tesis de Grado Licenciatura en Nutrición

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/378

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes jugadores de rugby de Tucumán
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2015) Valoy, Felipe; Vigliocco, Gustavo; Montoya, Karina
    La preocupación por la imagen corporal es una de las características de las sociedades modernas. En este contexto, los adolescentes constituyen un grupo vulnerable por tratarse de sujetos que transitan una etapa de cambio. Sumado a esto, aquellos adolescentes que realizan prácticas deportivas pueden someterse a dietas especiales para alcanzar un determinado estado nutricional, asociado a una mejor performance. El objetivo del trabajo es describir el estado nutricional y las conductas alimentarias de adolescentes jugadores de rugby de Yerba Buena, Tucumán, en el año 2015.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estado nutricional en adolescentes escolarizados de 15 a 18 años y su relación con el tipo de alimentación y la práctica de actividad física
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2015) Gerónimo, Daniela; Vigliocco, Gustavo; Montoya, Karina
    La práctica regular de la actividad física es terapia para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Una alimentación saludable es fundamental para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado en la infancia, y para mantener un óptimo estado de salud a lo largo de toda la vida. La actividad física regular y una alimentación saludable tiene efectos positivos en varias funciones fisiológicas y vienen siendo apuntados como elementos fundamentales en la mejoría de la salud y calidad de vida de los individuos. Se sabe, también, que la práctica de ejercicios, aliada a una alimentación apropiada, puede reducir las pérdidas fisiológicas inducidas por enfermedades, mejorando las funciones músculo-esqueléticas y cardiovasculares. El objetivo del trabajo es analizar la relación existente entre el estado nutricional, el tipo de alimentación y la práctica de actividad física en adolescentes entre 15 y 18 años que asisten a la escuela Liceo Remedios de Escalada de San Martín.
  • Thumbnail Image
    Item
    Disponibilidad de alimentos aptos para celíacos en kioscos escolares
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2015) Glencross, María Josefina; D'Onofrio, Francisco; Rodríguez, Eliana
    La celiaquía es una enfermedad crónica, hereditaria y autoinmune donde el pilar fundamental del tratamiento, se basa en una dieta rigurosa exenta de gluten. El medio social cumple un rol importante para llevar a cabo el éxito del mismo, siendo el ámbito escolar, un punto clave, ya que los jóvenes pasan mucho de su tiempo en la escuela. Esta tarea no resultará fácil si los kioscos ofrecen en su mayoría alimentos con gluten impidiendo su correcta alimentación; y como consecuencia repercutiendo en su salud y bienestar. El objetivo del trabajo es determinar la disponibilidad de alimentos aptos para celíacos en kioscos escolares; evaluar el grado de información que posee el personal a cargo del mismo, sobre aspectos generales de la enfermedad y rotulado de alimentos aptos para celíacos e indagar los obstáculos que enfrentan en la obtención de alimentos los adolescentes celíacos en el ámbito escolar de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contenido de calcio y vitamina A en el desayuno y nivel de aceptabilidad de preparaciones enriquecidas, en alumnos del secundario
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2014) Tejerina, Eugenia Elsa; López Lampa, Andrea
    En la actualidad se observan diversos problemas relacionados con los hábitos alimentarios en los adolescentes. Principalmente en la omisión del desayuno, el cual es muy importante ya que nos aporta energía y nutrientes necesarios para empezar el dia. Los objetivos de este estudio se proponen conocer el nivel de calcio y vitamina A ingerido en el desayuno; y el nivel de aceptabilidad de galletas enriquecidas con calcio. Se trabajó con una muestra de 166 alumnos de la Escuela Secundaria del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Tafí Viejo, Tucumán. Se realizó una investigación de tipo descriptivo y el diseño empleado es no experimental, de corte transversal. Los resultados obtenidos dieron cuenta que el 74,69% de los alumnos del Colegio secundario desayunan diariamente. Por un lado, el 79,1% tiene un desayuno con un aporte inadecuado de calcio, y por otro lado, se evidencia un aporte de vitamina A elevado en un 97,6% de los casos. Cabe destacar que las galletas enriquecidas con calcio tuvieron un alto nivel de aceptación en un 59,02% de los alumnos. Concluyendo, es preciso educar a los estudiantes para asumir una alimentación saludable favoreciendo, sobre todo, el hábito del desayuno diario.