Tesis de Grado Licenciatura en Nutrición
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/378
Browse
2 results
Search Results
Item Influencia del Modelo Sociocultural actual en la Imagen Corporal y el Estado Nutricional adolescente(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) Albertus de la Vega, Ana Lucía; Hernández, María InésEl culto que la sociedad rinde al cuerpo se hace cada vez más manifiesto determinando el desarrollo de un ideal de cuerpo irreal al atribuir un valor exagerado a la delgadez y a la estética, como condicionantes en la aceptación y el éxito social. Será en la adolescencia donde esta presión sociocultural impactará en el pensamiento y comportamiento del sujeto, poniendo el riesgo la construcción de una imagen corporal satisfactoria con consecuentes repercusiones en su estado nutricional. El presente estudio tuvo como finalidad determinar la existencia de influencia del modelo sociocultural actual en la estructuración de la imagen corporal; y determinar la relación que existe entre la satisfacción con la imagen corporal de aquellas adolescentes que presentan influencia del modelo sociocultural actual y el estado nutricional de las mismas. Se realizó un estudio de tipo Correlacional, de corte Transversal; encontrándose la población de estudio conformada por alumnas de Segundo año del nivel orientador que concurren al Instituto Nuestra Señora de Luján en San Miguel de Tucumán durante el periodo Julio-Agosto de 2014, de la cual se tomó una muestra de 36 adolescentes (n=36) de sexo femenino.Item Alimentación e imagen corporal en bailarinas de danzas árabes y danzas clásicas(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2014) Llebeili, Araceli; Yudowsky, AdrianaEn el presente trabajo de investigación, el objetivo fue analizar la ingesta calórica, el estado antropométrico, la valoración de la percepción de la imagen corporal y la alteración de la conducta alimentaria de un grupo de bailarinas de danzas árabes y danzas clásicas de la academia “Yesmin Llebeili” y estudio “Teresa Nader”, ubicada en la ciudad de Santiago del Estero, república Argentina. El tipo de estudio fue correlacional, y el tipo de diseño fue no experimental de corte transversal. El total de la muestra fue de 50 bailarinas, 25 de bailarinas de danzas árabes y 25 de bailarinas de danzas clásicas, de sexo femenino, de edades entre 18 y 26 años. Las variables involucradas en el estudio fueron: ingesta calórica, estado antropométrico, valoración de la percepción de la imagen corporal y presencia de trastornos de la conducta alimentaria. Se observó que aproximadamente el (84%) de la muestra, presentó un bajo consumo de calorías y (16%) fue inadecuado por exceso, sobre todo las bailarinas de danzas clásicas.