Cuaderno de Ciencias Humanas
Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/832
Browse
Item El Estado actual de la transformación digital en la administración pública argentina(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-26) Condrac, Estela JosefinaEn este artículo nos preguntamos qué rol podrá asumir la innovación basada en la digitalización de funciones en las distintas áreas que conforman el sector público, teniendo en cuenta la peculiar acción transformadora que dichos procesos están mostrando en los países más avanzados. El fin general es el de evaluar el impacto de las actuales iniciativas existentes en tema de aplicación de procesos y recursos de digitalización en la administración del Estado en la Argentina, explorando además, en una perspectiva comparativa, algunas experiencias que se pueden evidenciar en este sector en el escenario internacional. Coherentemente con este objetivo se realizó un análisis de la legislación y la documentación institucional que se refiere a programas y procedimientos de digitalización en la administración pública, observando la existencia de una planificación general de una cierta amplitud, aun si es oportuno tener en cuenta que los principales planes proveídos hasta ahora son relativamente recientes, por lo cual todavía no es posible relevar un historial de medidas aplicativas particularmente significativo.Item Relación entre moral y derecho en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-08-12) Condrac, Estela JosefinaEl objetivo de este artículo es analizar los aspectos principales de las bases éticas del derecho según Santo Tomás de Aquino. Entre las contribuciones de Santo Tomás a la filosofía del derecho debemos mencionar su amplia reflexión sobre el derecho natural (ius naturale) en cuanto basado sobre la ley eterna y la sabiduría de Dios. En términos generales, el derecho natural puede ser definido como un sistema de normas que son inherentes a los seres humanos y preexisten a las normas sancionadas por el Estado. En la visión del Aquinate, las leyes positivas pueden volverse obligatorias gracias a su vinculación con el derecho natural. Al mismo tiempo, esta relación garantiza plenamente el más alto respeto de la dignidad humana. En esta perspectiva, cada uno adquiere una condición inviolable de libertad debido a su filiación con Dios.