Cuaderno de Ciencias Humanas
Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/832
Browse
Item De la hermenéutica analógica hacia una filosofía analógica(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-07-01) Beuchot, MauricioEl artículo trata acerca de cómo la hermenéutica analógica puede conducirnos a una filosofía analógica, a partir de la aceptación de una racionalidad analógica tal como ha sido usada en la historia del pensamiento filosófico.Item Hermenéutica de la reconstrucción. El suicidio semántico(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-12-10) Buendía Chavarría, Raúl AntonioEs inexorable afirmar que el pasado se ha ido, ya no está, es una realidad abolida. No obstante, el eterno impulso del ser humano a reconstruir el mundo es inevitable. De esta inclinación ha surgido “el producto más peligroso elaborado por la química del intelecto”, se enfoca a lo ausente y “se define en relación con una realidad que no está construida ni observada […], sino sobre la cual, “se investiga”, “se atestigua”. En estas breves líneas se presenta una brecha del tempestuoso sendero de la Investigación Histórica y su intersección con la disciplina de la Hermenéutica, en este caso específico, el entrecruce será contemplado desde el modelo analógico-icónico de Mauricio Beuchot. Éste proporcionará un plano casi neutro para contemplar las nociones hermenéuticas de la explicación, comprensión e interpretación y su articulación con los métodos y teorías de la Investigación Histórica. El punto limítrofe, que origina la estructura de la analogía, permitirá atisbar a la representación histórica como una operación que franquea los limites epistémicos y conduce a un nivel ontológico, es decir, se constituye como una huella presente de un pasado ausente.