Filópolis en Cristo
Permanent URI for this communityhttps://rdi.unsta.edu.ar/handle/123456789/845
Browse
Item Anacleto González Flores y algunos compañeros mártires(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) González Morfín, JuanLas restricciones a la libertad religiosa en México a través de las leyes, dificultaron a tal grado la labor de la Iglesia que el pueblo católico, después de haber agotado los medios legales y pacíficos con que contaba, consideró como una alternativa la vía de las armas. Una vez que algunos católicos optaron por la resistencia armada, lo que exacerbó aún más la postura del gobierno, muchos católicos, sacerdotes y laicos, fueron perseguidos por el gobierno acusados de rebeldes por el solo hecho de profesar la fe católica. En este artículo se esbozan las actuaciones de un laico: Anacleto González Flores, y de un clérigo: Andrés Solá, como ejemplos de fortaleza cristiana y de generosidad en el servicio a los demás en una época especialmente difícil para mostrar como su martirio sigue siendo luz para la actuación de los cristianos de cualquier época.Item Argentino del Valle Larrabure y Testigos de Cristo Rey en la Argentina(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) von Büren, RicardoEn este estudio se expone sucintamente la vida y la muerte martirial de tres cristianos laicos de nacionalidad argentina, que dieron su testimonio de sangre durante la Guerra Revolucionaria de signo marxista que azotaba su Patria y toda Hispanoamérica en la década de los setenta: Argentino del Valle Larrabure, Jordán Bruno Genta y Carlos Alberto Sacheri. Se destaca, en todos ellos, la ejemplaridad de vida personal, familiar y profesional. Este trabajo pretende difundir las circunstancias de su entrega por Cristo, como servicio al conocimiento de un período histórico manipulado y tergiversado y, al mismo tiempo, señalar el carácter arquetípico de sus vidas, ejemplos concretos de laicos cristianos insertos en el mundo sin ser del mundo. Y al fin, colaborar para que, en su momento, la Iglesia se expida sobre sus virtudes heroicas y su condición de Testigos de Cristo Rey.Item Breve reflexión acerca de la economía a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-18) Medina Naessens, Sebastián PatricioLa economía como disciplina reviste un alto grado de complejidad, tanto para su estudio como para quienes buscan llevar a la acción aquellos elementos de juicio que surgen de profundizar en ella. Este breve trabajo, busca introducir esta cuestión bajo la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, sugiriendo algunos enfoques sobre los que profundizar acerca de una temática frecuentemente abordada por el Magisterio de la Iglesia.Item Editorial: "Yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" (Mt 16:18)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) von Büren, RicardoEditorial del número 4 de Filópolis en Cristo (ene-jun 2025)Item El derecho y el deber de los padres a la educación de los hijos en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Castellanos, GonzaloEn el presente artículo, el autor analiza el derecho y el deber de los padres a la educación de los hijos en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y fuentes complementarias, destacando que la familia es la célula primera y vital de la sociedad y cuya existencia es anterior al Estado. A continuación, recuerda que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, debiendo ofrecer una educación integral, siendo el principio de subsidiariedad la norma que ha de guiar la relación familia-Estado en el orden social. Finalmente, refiere a problemáticas actuales tales como la enseñanza religiosa en las escuelas públicas o la educación sexual integral, concluyendo que el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas, no puede ser cancelado por el Estado, antes bien, debe ser respetado y promovido.Item El desafío de la familia y los desafíos para la familia en Amoris laetitia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Pro Velasco, María Luisa ; Martín Acebes, ElenaEste artículo presenta los retos para la familia que el Papa Francisco analiza en Amoris laetitia. Se pone de manifiesto no solo que formar una familia supone un gran desafío en la sociedad occidental actual, sino también que la familia se enfrenta a varias dificultades como consecuencia de la situación sociocultural en la que nos encontramos. A la luz de esto, se reflexiona sobre las varias propuestas que el documento pontificio sugiere para que las familias cristianas cumplan su misión en la sociedad y en la Iglesia.Item El Diálogo fe y razón, camino de la Civilización del Amor(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Prado, Carlos AlbertoEl Magisterio social de la Iglesia, es una constante orientación para el cristiano de nuestro tiempo, para que pueda construir un verdadero orden social, que lo ayude a alcanzar su perfección humana y cristiana, en orden a su fin último: su salvación. Para su concreción la Iglesia nos aporta un conjunto de principios normativos y valores, recibidos de la Revelación Divina y de la razón natural. Ambas fuentes, en un diálogo armónico, son necesarias para la construcción de una civilización cristiana o como la llamó San Pablo VI: una “Civilización del Amor”. En esta presentación queremos destacar la enseñanza sobre la temática efectuada por los Romanos Pontífices, desde León XIII hasta Francisco, poniendo de relieve que se trata de una única doctrina coherente y al mismo tiempo siempre actual.Item Enrique Shaw y la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Masserdotti, GermánSe expone la relación entre Enrique Shaw y la Doctrina de la Iglesia en lo que se refiere a la importancia en la vida del empresario argentino y en cuanto a su estudio, difusión y aplicación.Item “Estamos rodeados de una verdadera nube de Testigos” (Hb 12:1)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana, 2024-12-18) von Büren, RicardoItem “Fue y proclamó en toda la ciudad lo que Jesús había hecho por él” (Lc 8:39)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-06-27) von Büren, RicardoEditorial del número 2 (2024) de la revista Filópolis en Cristo.Item La caridad política, testimonio cristiano en la ciudad(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) von Büren, RicardoLa Caridad Política es uno de los ejes centrales de la Doctrina Social de la Iglesia. En este trabajo, se expone, primero (ver), los lugares en que la expresión es utilizada por Francisco y el magisterio precedente. Luego (juzgar), se explicita qué es la Caridad Política, entendida como manifestación social de la virtud teológica de la Caridad y su distinción de otras virtudes sólo naturales como la justicia, la filantropía o la beneficencia. Y al fin, en tercer lugar (actuar), se señalan algunas orientaciones para la acción que ayudan a hacerla presente en la realidad de nuestro tiempo.Item La dignidad en primer plano(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Tonello, AmadeoEl presente trabajo busca ofrecer una introducción a la lectura del reciente documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Dignitas infinita, sobre la dignidad humana. Se analizará el concepto de dignidad y su radicación ontológica en la persona; la vigencia de algunas intuiciones de la metafísica clásica, como la conocida definición de Boecio, “persona es sustancia individual de naturaleza racional”. Se hará alusión a la necesidad de una radicación teológica del concepto de persona, y por ende, del de dignidad. Serán también objeto de reflexión: la universalidad o no del concepto de dignidad, frente a los desarrollos más recientes de la doctrina y praxis de los derechos humanos; nuevas acepciones de la dignidad (social y existencial) y algunas de las más graves violaciones a la misma (como el aborto, la eutanasia, o la pobreza extrema y la desatención a los migrantes), con especial atención a los problemas producidos por la ideología de género. De estos análisis surge la necesidad de continuar la reflexión sobre la dignidad humana, como tarea insoslayable para nuestro tiempo.Item La Iglesia en defensa de la ecología integral(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) Declercq, CatherineSiguiendo los signos de los tiempos, la Doctrina social de la Iglesia sigue evolucionando y ampliándose, buscando iluminar las diversas problemáticas que van afectando al ser humano y al planeta en el que vive. Nos atrevemos a sugerir que, en la era actual, con la conocida solicitud ecológica del papa Francisco observada en particular en la encíclica Laudato Si, estaríamos en plena cuestión ecológica o cuestión socioambiental. En este trabajo queremos resaltar brevemente los principales pronunciamientos de los Papas acerca del cuidado de la creación, la cuestión medioambiental y la ecología integral, viendo la evolución de esta preocupación social desde el papa León XIII hasta el actual papa Francisco.Item La persona humana y sus derechos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Hernández Herrero, Luis CarlosDentro de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, el principal y fundamental es la persona humana. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es la raíz y fundamento de la dignidad humana. Al mismo tiempo, ésta se convierte en la fuente y fundamento de los derechos y deberes humanos. La fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios, su Creador y en el derecho natural.Item La seriedad, el rigor y la serenidad de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) Masserdotti, GermánEn el trabajo se explica en qué sentido se pueden entender la seriedad, el rigor y la serenidad de la Doctrina Social de la Iglesia a partir de una afirmación del papa León XIV en su primer discurso a la Fundación Centesimus Annus pro Pontifice (17 de mayo de 2025). Se vincula la seriedad con el fundamento de la Revelación divina en sus dos vertientes (la Sagrada Escritura y la Tradición apostólica), el rigor con la postulación de la sabiduría de Santo Tomás de Aquino como modelo en el modo adecuado de hacer teología y filosofía al servicio de la Revelación divina y del Magisterio de la Iglesia y la serenidad con la caridad divina y al prójimo en Dios que debe animar a la Doctrina Social de la Iglesia.Item La teoría de género y la violación de la dignidad humana(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) De Martini, Siro M. A.La teoría de género es un instrumento de penetración cultural del feminismo radical con una matriz de pensamiento marxista. Su punto de partida es la afirmación de un permanente e inevitable conflicto entre el hombre y la mujer en el matrimonio monógamo. Según esta teoría, el hombre oprime y tiene sometida a la mujer, y ha hecho de ella un sexo ontológicamente inferior. Para ello se ha valido de la maternidad y de las instituciones que le sirven de soporte: el matrimonio mismo, la familia, el cuidado de los niños. Propone una revolución en la cual hombre y mujer son reemplazados por géneros entendidos como múltiples opciones de orientación sexual. La meta revolucionaria es el hombre genérico, la desaparición de la diferencia sexual y de la maternidad. Constituye una negación del carácter de creatura del ser humano, y una rebelión contra Dios Creador. Tiende a destruir toda forma del amor. Es un grave atentado contra la dignidad ontológica del ser humano, condenado por la Declaración Dignitas infinita.Item ¿La vida es un regalo o un problema?(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Alonso, Juan EstebanItem Laudato si y Laudate Deum. Una lectura cristocéntrica del Evangelio de la Creación(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-06-27) von Büren, RicardoSostenido en una “visión filosófica y teológica de la creación” (LS 130), Francisco aborda en Laudato si y en Laudate Deum, la problemática del medio ambiente, los recursos naturales y la ecología, proponiendo un diálogo interdisciplinario al que ilumina desde la Fe. La clave hermenéutica de su enseñanza es la centralidad del misterio de Jesús, el Cristo, Señor del cosmos y de la historia, en el Proyecto de Dios sobre la Creación. El Santo Padre denuncia severamente los daños ecológicos ocasionados por los errores del paradigma ideológico-cultural de la modernidad, y anuncia la verdad del “Evangelio de la Creación”, que fundamenta la alternativa superadora de la Civilización del Amor y su ecología integral. En cuyo seno se restaura en Cristo, por Cristo y para Cristo la triple relación del hombre: con Dios, con los demás seres humanos y con el resto de las criaturas; y se estimula la “conversión ecológica” de varones y mujeres, para que testimonien las “consecuencias sociales del Evangelio”, mediante un amor de Caridad al servicio del Cuidado de la Casa Común. Lo que permite reconocer a Dios no sólo como Creador, sino como Padre. Un Padre que comparte con los hombres su Designio, en el que Cristo -Rey de los individuos y de las naciones-, los plenifica ahora en el tiempo histórico y luego, definitivamente, en la contemplación gozosa de su Rostro trinitario en la eternidad.Item Mártires del siglo XX en España(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2025-06-30) Calvo Gómez, José AntonioEste trabajo de investigación histórica trata de interpretar la vida, el ministerio y el martirio de cinco sacerdotes abulenses que entregaron su vida en la persecución religiosa que se produjo en España en el verano de 1936. La diócesis de Ávila, al inicio de la Guerra Civil española, que se prolongó entre 1936 y 1939, sufrió una grave persecución en la que murieron treinta y tres sacerdotes, y docenas de laicos. Muchas iglesias fueron profanadas. En algunos casos, los templos fueron gravemente dañados, desvalijados o incendiados junto a preciosas obras de arte sacro o archivos históricos de parroquias y monasterios medievales, que conformaban el patrimonio cultural de la Iglesia. El proceso de canonización de José Máximo Moro Briz y compañeros mártires, beatificados en Tarragona 2013, reveló la grandeza de algunos testimonios sacerdotales que florecieron en medio de la persecución. Este trabajo recupera las actas de su martirio que, casi un siglo después, mantienen intacta la memoria de cinco vidas sacerdotales que se entregaron, generosas, confiadas, en manos del Príncipe de los Mártires, por el bien del pueblo de Dios.Item Recensión: Francisco, Curar el mundo junto a Jesús (Catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, Agosto-Setiembre de 2020)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-18) von Büren, RicardoFrancisco, Curar el mundo junto a Jesús (Catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, Agosto-Setiembre de 2020), San Miguel de Tucumán, Instituto Enrique Shaw para el estudio y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia de la UNSTA, Editorial UNSTA, 2023, 44 pp., ISBN 978-987-8421-16-2.